miércoles, 4 de marzo de 2015

A PATH TO DIGNITY



1. En la India hay varias niñas a las que los padres, no permiten ir al colegio, y las mandan hacer todo el trabajo de la casa, cuando estas niñas preguntan por que ocurre esto, muchas de las respuestas son, porque de mayor se casarían y dejarían la familia.
2. En Turquía muchas de las mujeres son menos preciadas y sufren violencia de género por parte de sus parejas, cuando se casan la mayoría no conocen a sus maridos hasta el día de la boda.
3. En Australia los policías no respetaban los derechos humanos, y cuando había un homosexual o una persona de color, los discriminaban, no respetaban sus opiniones y vigilaban mas a estos que a los demás, aunque no estuvieran haciendo nada.
Mi conclusión del vídeo es que todos somos iguales, y por tan solo la conclusión de ser humanos nacemos con derechos, los derechos humanos.

LA MOTIVACIÓN.


Se llama motivación al deseo de alcanzar un objetivo, a las ganas que movilizan las energías y parecen eliminar las dificultades, con lo que conseguir con una meta resulta más sencillo. Todos estamos motivados para lo que nos resulta agradable. También se llama motivación a la acción de motivar a una persona o cosa que anima a una persona para actuar o realizar algo.
No tenemos que esperar que alguien o algo nos motive desde fuera. Todos tenemos mas energías de las que creemos, pero en muchas ocasiones nos resulta difícil aprovecharlas. Cuando estamos alegres o animados, nos sentimos capaces de cualquier cosa. Mientras jugamos, no experimentamos cansancio, o no nos importa sentirlos. En cambio, el aburrimiento, la pereza, el pesimismo, nos debilitan.
Por eso es tan importante que sepamos aprovechar bien nuestra energía. Necesitamos aprender a animarnos, sin esperar a que nos animen. Es necesario hacer un esfuerzo, y para eso tenemos que endurecernos un poco, para no huir ante cualquier molestia.
La motivación es importante para la psicología porque la motivación es la que logra que queramos e intentemos conseguir algo sin que nada nos detenga.
Para conseguir la motivación siempre hay que hacernos los siguientes preguntas:
  • ¿Cómo puedo tener éxito en esta tarea?
  • ¿Quiero tener éxito?
  • ¿Qué necesito hacer para tener éxito?

  • jueves, 19 de febrero de 2015

    El fútbol condena el racismo de los radicales del Chelsea


    El fútbol condena el racismo de los radicales del Chelsea

    Los ultras blues empujan a un negro fuera de su vagón del metro. EL PAÍS.



    El Chelsea ha emitido un comunicado en el que lamenta el "aborrecible" comportamiento de un grupo de aficionados del club inglés en la estación de Richelieu-Drouot del metro de París, en el centro de la capital, donde impidieron el acceso al vagón a un negro acompañando su acto de cánticos racistas, según se desprende del vídeo grabado por un ciudadano y difundido por The Guardian. La fiscalía parisina ha anunciado hoy que investigará el caso e intentará localizar a los radicales. Por su parte, la policía londinense ha solicitado la colaboración ciudadana para identificar a los autores de los cánticos: "Nos tomamos estas cosas muy en serio, sin importar dónde ocurran. Revisaremos el vídeo para ver si podemos identificar a estas personas y evitar que vuelvan a viajar a partidos en el futuro", explicó en un comunicado.
    Esta injusticia se ha realizado en colectivo, ya que no solo una persona la ha realizado.
    El racismo es una injusticia muy grande ya que todos somos iguales y porque una persona sea de color o no no hay que tratarlas así.
    Mi opinión personal es que esta gente se ha dejado llevar por un partido de fútbol y que si a ellos les hubieran hecho esto no se reirían tanto y se pensarían las cosas antes de hacerlas, la manera de solucionarse esto como ya he dicho sería haciéndoles lo mismo y averiguar que opinan y como reflexionarían posteriormente.

    domingo, 25 de enero de 2015

    ANTE EL MAL TRATADOR TOLERANCIA CERO-SPOT MUJERES



    ANTE EL MAL TRATADOR TOLERANCIA CERO-SPOT MUJERES
    En este vídeo aparecen varias mujeres que han sido maltratadas por un hombre, demostrando que ya no tienen miedo y que no les importa lo que diga.
    El autor de este vídeo ha sido el gobierno de España, y ha hecho este vídeo dedicado hacia las mujeres para que no toleren que las maltraten.

    La violencia contra la mujer es mayoritariamente consecuencia de la discriminación que sufre tanto en leyes como en la práctica, y la desigualdad entre los dos géneros, .

    Esta violencia presenta numerosas fases que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física, sexual o psicológica y el asesinato, manifestándose en diversos ámbitos de la vida social y política, entre los que se encuentran la propia familia, la escuela, la Iglesia...         

    El mayor número de agresores se encuentran en España ( Andalucía y Cataluña) la mayoría de las mujeres maltratadas tienen entre 40 y 50 años hay tres casos aun en investigación en España

    Existe un día en el mes en el cual se celebra el día internacional de la extinción de la violencia contra la mujer este es el día 25 de cada mes en el que se invita a llevar alguna prenda de ese color para resaltar el llamamiento a erradicar la violencia contra la mujer.

    Los prejuicios que favorecen la violencia de género suelen ser: que el hombre tiene mas fuerza, que el hombre trae el dinero a casa, que las mujeres son inferiores, que las mujeres solo sirven para tener, cuidar los hijos y limpiar la casa..., mi opinión es que todos estos prejuicios son mentira ya que las mujeres podemos trabajar, hay hombre que son amos de casa y que todos somos iguales y que la persona que piense que estos prejuicios son verdad es una inculta y un machista.






    jueves, 18 de diciembre de 2014

    LOS DERECHOS HUMANOS

    LOS DERECHOS HUMANOS.
    Los derechos humanos son los derechos que tenemos todas las personas, por la simple conclusión de ser humanos. Este derecho incluye a aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin ninguna distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
    Los derechos humanos se crearon en el 1948 por la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U), en la declaración universal de los derechos humanos. Ayudan a la defensa de los mas necesitados, de los desamparados, están en contra de los abusos de los gobiernos contra el pueblo.
    Y defienden la igualdad, la fraternidad, y la no discriminación, entre otros.
    Los derechos humanos no se crearon, sino que se reconocieron, ya que son los derechos con los cuales nacemos por el solo hecho de ser personas.
    Sin embargo, muchas personas, cuando se les pide que nombren sus derechos, mencionarán solamente la libertad de expresión y creencia y tal vez uno o dos más. No hay duda de que estos derechos son importantes, pero el alcance de los derechos humanos es muy amplio. Significan una elección y una oportunidad. Significan la libertad para conseguir un trabajo, elegir una carrera, elegir al compañero con quien criar a los hijos. Entre ellos está el derecho de circular ampliamente y el derecho de trabajar con remuneración, sin acoso, abuso o amenaza de un despido arbitrario. Incluso abarcan el derecho al descanso.
    En épocas pasadas, no existían los derechos humanos. Entonces surgió la idea de que la gente debería tener ciertas libertades. Y esa idea, a raíz de las Segunda Guerra Mundial, resultó finalmente en un documento llamado la Declaración Universal de los Derechos Humanos y derechos que todas las personas poseen.

    LOS DERECHOS DEL NIÑO.

    Los derechos del niño son un conjunto de normas de derecho internacional que protegen a las personas hasta determinada edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia.
    Los derechos del niño se crearon alrededor del siglo XIX. Hay varios libros que reflexionan sobre los derechos del niño.

    Los principales derechos del del niño son los siguientes:

    El derecho al vida, Todo niño tiene derecho a vivir. Esto significa que todo niño tiene derecho a no ser asesinado, a sobrevivir y a crecer en condiciones óptimas.

    El derecho a la educación, Todo niño tiene derecho a recibir una educación, a disfrutar de una vida social y a construir su propio futuro. Este derecho es esencial para su desarrollo económico, social y cultural.

    El derecho a la alimentación, Todo niño tiene derecho a comer, a no pasar hambre y a no sufrir malnutrición. Sin embargo, cada cinco segundos muere un niño de hambre en el mundo.

    El derecho a la salud, Los niños deben ser protegidos de las enfermedades. Se les debe permitir crecer y convertirse en adultos sanos, esto contribuye de igual manera al desarrollo de una sociedad más activa y dinámica.

    El derecho al agua, Los niños tienen derecho al acceso de agua potable de calidad y tratada en condiciones sanitarias correctas. El derecho al agua es esencial para su salud y su desarrollo.

    El derecho a la identidad, Todo niño tiene derecho a tener nombre y apellido, nacionalidad y a saber quiénes son sus padres. El derecho a la identidad representa el reconocimiento oficial de su existencia y de sus derechos.

    El derecho a la libetad, Los niños tienen derecho a expresarse, a tener opiniones, a acceder a la información y a participar en las decisiones que los afectan. Los niños tienen derecho a la libertad de religión.

    El derecho a la protección, Los niños tienen derecho a vivir en un contexto seguro y protegido que preserve su bienestar. Todo niño tiene derecho a ser protegido de cualquier forma de maltrato, discriminación y explotación.